Durante el mes de septiembre, el profesor Marcelo Barrientos lideró una intensa jornada académica junto a los estudiantes del programa LLM 2024, en el marco del curso Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual. Más que una simple cátedra, la instancia se convirtió en un laboratorio jurídico donde se debatieron las tensiones dogmáticas y prácticas que atraviesan los sistemas de Chile, El Salvador, Guatemala y Honduras.
El curso se centró en analizar la tradicional dicotomía entre responsabilidad contractual y extracontractual, abordando diferencias clave como la presunción de culpa en sede contractual en Chile frente a la exigencia probatoria en el ámbito extracontractual. Además, se discutió el debate sobre la unidad o dualidad de sistemas, un tema que sigue generando controversia en la doctrina latinoamericana.
Uno de los ejes más desafiantes fue el estudio de la culpa como factor agravante de imputación, tanto en contratos como en hechos ilícitos, y su impacto en la restitución de ganancias indebidas. También se abordó la causalidad desde una perspectiva procesal, diferenciando su tratamiento como cuestión de hecho y de derecho. Además, se profundizó el el rol de los seguros en casos de incumplimientos contractuales entre privados y con el estado.
Los seminarios intensivos de 120 minutos emplearon el método socrático-expositivo y dinámicas grupales para resolver casos prácticos interjurisdiccionales. Los estudiantes simularon estrategias legales en contextos de contratación masiva y alto riesgo, enfrentando desafíos reales de imputación de responsabilidad en los sistemas jurídicos de El Salvador, Guatemala y Honduras.
La experiencia dejó en evidencia el compromiso del programa LLM con una formación jurídica rigurosa, crítica y contextualizada. Bajo la guía de Barrientos, los futuros juristas no solo profundizaron en la teoría, sino que también afinaron sus habilidades estratégicas para enfrentar los dilemas de la responsabilidad civil en América Latina.