Durante su visita a El Salvador, Honduras y Guatemala, el director del LLM Internacional UC, Jorge Sahd, impartió la conferencia: “América Latina ante los desafíos de la nueva agenda global”, abordando los retos jurídicos y geopolíticos de la región.

Además, visitamos firmas y empresas líderes para fortalecer nuestra alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile y alinear el programa a las necesidades reales del ejercicio legal actual.

Agradecemos a:

Honduras: Lexincorp, Consortium Legal

El Salvador: Arias, García & Bodán, Mayora & Mayora, Romero Pineda

Guatemala: Alta Legal, Legal Plus, Banco G&T

¡Seguimos construyendo puentes entre la academia y la práctica profesional en Centroamérica!

Algunas imágenes de nuestros encuentros:

 

Imagen de WhatsApp 2025 06 17 a las 14.34.02 0237cb40

Imagen de WhatsApp 2025 06 17 a las 14.34.02 c3edcfd9

Imagen de WhatsApp 2025 06 17 a las 14.34.03 44aa4e31

Imagen de WhatsApp 2025 06 17 a las 14.34.03 fe7f9f73

Imagen de WhatsApp 2025 06 17 a las 14.34.04 61f9cd01

Imagen de WhatsApp 2025 06 17 a las 14.34.04 8fda7183

Jorge Sahd, director del LLM UC Internacional, se reunió con la Vicerrectora de Asuntos Internacionales para conversar sobre las nuevas proyecciones y transformaciones del programa. ¡Grandes cambios vienen en camino!

Captura de pantalla 2025 05 29 113602

¿Tienes a un colega en búsqueda de maestría MBA O LLM? Invítalo a la conferencia de la UC "América Latina ante los desafíos de la nueva agenda global dada por Jorge Sahd, Director del LLM Internacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fechas, lugares y horarios:

Honduras – 10 de junio 18:45 hrs: Hotel Intercontinental, Tegucigalpa 

San Salvador – 11 de junio 18:45 hrs: Hotel Sheraton 

Guatemala – 13 de junio  7:30 am: Academics, Ciudad de Guatemala

Registro aquí.

¡Recuerda que tenemos beneficios para egresados que nos refieran estudiantes a las maestrías!

Imagen de WhatsApp 2025 06 03 a las 17.42.21 a167b52d

Nueva ley en ese país crea una Superintendencia de Competencia, entidad estatal autónoma y descentralizada, con personalidad jurídica propia, encargada de la defensa y promoción de la libre competencia, que estará integrada por un directorio compuesto por tres miembros titulares y tres suplentes, designados, respectivamente, por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, el Pleno del Congreso de la República y la Junta Monetaria (organismo similar al Banco Central chileno).

Un rol fundamental desempeñará el Programa de Libre Competencia de la Facultad de Derecho UC en un proceso inédito que deberá implementarse en Guatemala.

Se trata de la aplicación de una ley -recientemente aprobada- que crea la institucionalidad encargada de promover la libre competencia y sancionar los atentados a la misma.

Esta normativa establece la creación de una Superintendencia de Competencia, entidad estatal autónoma y descentralizada, con personalidad jurídica propia, encargada de la defensa y promoción de la libre competencia, que estará integrada por un directorio compuesto por tres miembros titulares y tres suplentes, designados, respectivamente, por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, el Pleno del Congreso de la República y la Junta Monetaria (organismo similar al Banco Central chileno).

La nueva ley determina que cada una de estas entidades debe realizar un examen de conocimiento a las personas que aspiren a convertirse en directores de la Superintendencia de Competencia. Y, para ese examen, se debe contratar a una universidad con prestigio internacional y reconocida en el área de la libre competencia.

Es en este contexto en el que el Congreso de Guatemala contrató a la UC, a través del Programa de Libre Competencia de nuestra Facultad, para el proceso de evaluación de los candidatos, quienes debieron rendir el 20 de mayo un examen en el que se evaluó el conocimiento y aplicación, a través de casos ficticios, de aspectos jurídicos y económicos de libre competencia y de la aplicación concreta de la ley de Guatemala que sanciona atentados a dicho bien jurídico. El objetivo general del examen fue evaluar si los candidatos a director de la Superintendencia contaban con criterio jurídico y económico para enfrentarse y resolver un asunto eventualmente sancionado por su ley de competencia.

Equipo Programa Libre Competencia